Mostrando entradas con la etiqueta architecture. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta architecture. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2012

El Guggenheim de Helsinki



El Guggenheim de helsinki a prueba de viabilidad

Este martes pasado, la Fundación Solomon R. Guggenheim, presentó en Helsinki su último estudio sobre viabilidad para la construcción un nuevo museo en dicha ciudad. Casi dos millones de euros de coste para el proyecto presentado por los responsables de dicho proyecto, es decir el director general del museo Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, y el subdirector de la Fundación, Ari Wiseman.

De momento no han trascendido las conclusiones de dicho estudio de viabilidad, pero si que es cierto que Wiseman adelanto hace ya varios meses que la fundación neoyorkina tiene la intención de recomendar tal evento.


El proyecto tiene que ser también aprobado por el ayuntamiento de la ciudad en la que se construiría y por el comité ejecutivo del Guggenheim Bilbao (tienen derecho a vetar este tipo de edificaciones de nuevos museos en Europa) y es que Helsinki quiere imitar el modelo de la ciudad vasca.

Este proyecto se fundamenta en la renovación urbanística que supuso la reubicación de los muelles de cargas situados en el puerto sur de Helsinki, muy próximos al centro urbano. Dicha zona portuaria fue recalificada, gracias la construcción de un puerto nuevo y más alejado del centro urbano, así la ciudad ganó unas considerables 250 hectáreas de terreno a urbanizar, en el mismo se están llevando a cabo diversos proyectos residenciales.

Más información sobre arquitectura en el blog:



Webs con información sobre arquitectura:



Mas enlaces de sectores relacionados con arquitectura y tecnología:

Mantenimiento informatico
Mantenimiento informatico sevilla
Curso marketing online
Curso social media
Curso social media Sevilla
Curso community manager
Curso community manager Sevilla

miércoles, 14 de diciembre de 2011

El Muelle de las Artes



El Muelle de las Artes de Paulo Mendes da Rocha

Diseñado por Paulo Mendes da Rocha, con el equipo de Sao Paulo Metro (Martin Corullon, Anna Ferrari y Gustavo Cedroni). Suspendido frente a la Enseada do Suá, en la ciudad brasileña de Vitória, un nuevo centro cultural que será dado a conocer como el ‘Muelle de las Artes’ , delimitará un paseo público a lo largo de la costa, permitiendo una hermosas vistas desde la plaza posterior hacia el paisaje, el complejo está conformado de una pieza longitudinal que alberga el programa de museo, una torre adosada y un auditorio independiente que se encuentra elevado sobre el paseo, apoyándose sobre pilares en el agua.



El sistema estructural del espacio expositivo, está compuesto por dos vigas pretensadas de hormigón armado, distanciadas entre sí por 20 metros y apoyadas solamente en tres soportes.

Paulo Archias Mendes da Rocha (Vitória, Espírito Santo, 25 de octubre de 1928) es un reconocido arquitecto y urbanista brasileño. Estudió arquitectura y urbanismo en la Universidad Presbiteriana Mackenzie, obteniendo su título en 1954.

Pertenece a la generación de arquitectos modernos liderada por João Batista Vilanova Artigas, y es autor de proyectos polémicos, como el de Museo Brasilero de Escultura (MUBE) o el del pórtico localizado en la Plaza del Patriarca, ambos en la ciudad de São Paulo, siempre diseña proyectos que constantemente dividen a la crítica especializada, aunque desde luego nadie puede negar el gran talento de este Arquitecto

Más información sobre arquitectura en el blog:



Webs con información sobre arquitectura:



Mas enlaces de sectores relacionados con arquitectura y tecnología:

Mantenimiento informatico
Mantenimiento informatico sevilla
Curso marketing online
Curso marketing online Sevilla
Curso social media
Curso social media Sevilla
Curso community manager
Curso community manager Sevilla
Diseño web sevilla

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Proyecto de Rehabilitación del Molino Mareal del Pintado




Proyecto de Rehabilitación del Molino Mareal del Pintado

Esta obra es un proyecto del estudio de arquitectos Acta. Hemos decidido hablar hoy de esta intervención por lo interesante del proceso proyectual, y del proceso de investigación sobre el objeto a rehabilitar.
Este molino construido hacia 1750 por Manuel de Rivero “ El Pintado”, han conseguido superar las inclemencias de los años. Con la industrialización llego la mejora del ámbito productivo en nuestro país, pero ellos conllevo el abandono de estos singulares objetos arquitectónicos.

Cuando pensamos en molinos, siempre se nos viene a la mente la imágenes de esos molinos que tan famosos hicieron la literatura española.



El molino del cual hablamos hoy se sitúa de manera clave en su entorno, con una direccionalidad Este-Oeste, lo que le permite tener una buena iluminación, que también es aprovechada a través de la conformación de sus cubiertas a dos aguas, es el recorrido que hace el mar a través de sus entrañas dos veces al día. De Norte a Sur en pleamar; de Sur a Norte en bajamar. Y que relacionan tanto el mundo del mar como el de la montaña.

Su interior se organiza a partir del recorrido y hace que constantemente seamos participes tanto de las distintas estancias, como del paisaje que las envuelve.
El proyecto con su intervención ha conseguido volver a dar uso a este espacio, incorporando nuevos usos en su interior como puede ser un centro de interpretación de la Naturaleza, un centro de acogida del Paraje Natural, etc.

Más información sobre arquitectura en el blog:



Webs con información sobre arquitectura:



Mas enlaces de sectores relacionados con arquitectura y tecnología:

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Cuevas del Becerro - 8 Viviendas sociales

8 Viviendas sociales en Cuevas del Becerro

Situado en Cuevas del Becerro en la provincia de Málaga. En un entorno donde predomina la naturaleza y donde se conserva aún la tradición agrícola, en una tierra fértil rodeada de olivos y plantaciones de cereales. El proyecto se sitúa al sureste del casco histórico y arropado por las montañas que se alzan en las proximidades.
 
Elisa Valero nos muestra una vez más la riqueza de su obra. Con unas trazas limpias y que se adaptan a la parcela, consigue dar de forma sencilla una solución idónea.


La propuesta se divide en dos partes, una menos que acoge a tres viviendas y otra mayor que acoge dos hileras de viviendas. Aún estando separadas, ambas intervenciones se entiendes como una única solución, debido a la forma de tratar las fachadas, que se resuelven de igual manera, utilizando los acabados propios del lugar de paredes blancas.

En esta propuesta podemos ver el control de la luz interior a través del diseño de los huecos exteriores, como ya hemos podido disfrutar en otras de sus obras, como puede ser la casa bioclimática en granada de la que ya hemos hablado con anterioridad.

Esta nueva obra de la arquitecta granadina nos da un ejemplo de cómo puede convivir la arquitectura actual con la antigua, y como la arquitectura moderna puede nutrirse del pasado histórico arquitectónico.

Más información sobre arquitectura en el blog:



Webs con información sobre arquitectura:



Mas enlaces de sectores relacionados con arquitectura y tecnología:

jueves, 3 de noviembre de 2011

Casa Limite de BKK arquitectos



Casa Límite

Esta vivienda unifamiliar ejemplo de la arquitectura contemporánea, se sitúa en Australia.
Obra del estudio  b-k-k el planteamiento general de la reforma de esta vivienda era crear un nuevo vacio hacia donde abrir la zona de estar y cambiar su orientación.

La vivienda anterior que se desarrollaba de manera que se generaban poco a poco pequeños espacios residuales que no tenían relación con aquello con lo que se relacionaban. En la propuesta actual se consigue que a través de un muro curvo que lo envuelve todo, las distintas estancias se vayan de una manera u otra relacionando con el entorno inmediato. Y a la vez conseguimos crear una galería alargada sobre este gran muro, donde exponer las obras del propietario.





La idea era aumentar el tamaño de la residencia y mantener un sentido de paisaje.  El resultado final es una vivienda que deja entrar la luz del exterior, proporcionando una gran calidez a la vivienda, y llenándola de formas sinuosas que nos acompañan durante todo el recorrido exterior-interior, e ayudándonos a identificar de manera individual cada una de las áreas o estancias, sin necesidad de la incorporación de nuevos elementos.

Además el uso de materiales nobles como la madera o la piedra, le aportan una mayor compresión del entorno y una mayor simplicidad a la resolución de la forma, obteniendo una línea limpia que lo envuelve todo.

Más información sobre arquitectura en el blog:


Webs con información sobre arquitectura:


Mas enlaces de sectores relacionados:
Toldos en Sevilla
Pergolas sevilla

miércoles, 26 de octubre de 2011

CoCo Arquitectos



168 Viviendas en Carabanchel, CoCo Arquitectos.

Hoy les presentamos el nuevo proyecto del estudio CoCo Arquitectos, 168 viviendas en Carabanchel.
Situado en una parcela con una fuerte pendiente y apenas 6,80 metros de ancho, nos ofrecen una solución innovadora que se adapta perfectamente al entorno urbano en el que se encuentra.


La propuesta se apoya en la pendiente, obteniendo así un perfil inclinado y que se extiende por todo el perímetro del lugar, cerrándose sobre sí misma y generando de esta forma en su interior  un amplio vacío.
El volumen se resuelve con viviendas de pequeños tamaños según las indicaciones del concurso, pero con aperturas hacia ambas fachadas, que permiten una buena iluminación natural de los espacios interiores.


Además, la propuesta resuelve esa escasez de dimensiones añadiéndole una pequeña estancia que cuelga de la fachada, ofreciendo un juego de volúmenes aleatorios en el exterior.


Por el contrario hacia el interior las fachadas son mu continuas únicamente aparecen unos pocos volúmenes como los exteriores. Las aperturas de las fachadas interiores también se van desplazando en función de la pendiente creando un juego de huecos en fachada muy atractivo. 


El interior de las viviendas se resuelve compactando las áreas de servicio en el centro de manera que distribuyan los espacios útiles y permitiendo así, esa relación entre las dos fachadas que componen las viviendas y generando un espacio continuo y transformable.

Más información sobre arquitectura en el blog:


Webs con información sobre arquitectura:


Mas enlaces de sectores relacionados:
Toldos en Sevilla
Pergolas sevilla