Mostrando entradas con la etiqueta photographer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta photographer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2012

El Guggenheim de Helsinki



El Guggenheim de helsinki a prueba de viabilidad

Este martes pasado, la Fundación Solomon R. Guggenheim, presentó en Helsinki su último estudio sobre viabilidad para la construcción un nuevo museo en dicha ciudad. Casi dos millones de euros de coste para el proyecto presentado por los responsables de dicho proyecto, es decir el director general del museo Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, y el subdirector de la Fundación, Ari Wiseman.

De momento no han trascendido las conclusiones de dicho estudio de viabilidad, pero si que es cierto que Wiseman adelanto hace ya varios meses que la fundación neoyorkina tiene la intención de recomendar tal evento.


El proyecto tiene que ser también aprobado por el ayuntamiento de la ciudad en la que se construiría y por el comité ejecutivo del Guggenheim Bilbao (tienen derecho a vetar este tipo de edificaciones de nuevos museos en Europa) y es que Helsinki quiere imitar el modelo de la ciudad vasca.

Este proyecto se fundamenta en la renovación urbanística que supuso la reubicación de los muelles de cargas situados en el puerto sur de Helsinki, muy próximos al centro urbano. Dicha zona portuaria fue recalificada, gracias la construcción de un puerto nuevo y más alejado del centro urbano, así la ciudad ganó unas considerables 250 hectáreas de terreno a urbanizar, en el mismo se están llevando a cabo diversos proyectos residenciales.

Más información sobre arquitectura en el blog:



Webs con información sobre arquitectura:



Mas enlaces de sectores relacionados con arquitectura y tecnología:

Mantenimiento informatico
Mantenimiento informatico sevilla
Curso marketing online
Curso social media
Curso social media Sevilla
Curso community manager
Curso community manager Sevilla

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Proyecto de Rehabilitación del Molino Mareal del Pintado




Proyecto de Rehabilitación del Molino Mareal del Pintado

Esta obra es un proyecto del estudio de arquitectos Acta. Hemos decidido hablar hoy de esta intervención por lo interesante del proceso proyectual, y del proceso de investigación sobre el objeto a rehabilitar.
Este molino construido hacia 1750 por Manuel de Rivero “ El Pintado”, han conseguido superar las inclemencias de los años. Con la industrialización llego la mejora del ámbito productivo en nuestro país, pero ellos conllevo el abandono de estos singulares objetos arquitectónicos.

Cuando pensamos en molinos, siempre se nos viene a la mente la imágenes de esos molinos que tan famosos hicieron la literatura española.



El molino del cual hablamos hoy se sitúa de manera clave en su entorno, con una direccionalidad Este-Oeste, lo que le permite tener una buena iluminación, que también es aprovechada a través de la conformación de sus cubiertas a dos aguas, es el recorrido que hace el mar a través de sus entrañas dos veces al día. De Norte a Sur en pleamar; de Sur a Norte en bajamar. Y que relacionan tanto el mundo del mar como el de la montaña.

Su interior se organiza a partir del recorrido y hace que constantemente seamos participes tanto de las distintas estancias, como del paisaje que las envuelve.
El proyecto con su intervención ha conseguido volver a dar uso a este espacio, incorporando nuevos usos en su interior como puede ser un centro de interpretación de la Naturaleza, un centro de acogida del Paraje Natural, etc.

Más información sobre arquitectura en el blog:



Webs con información sobre arquitectura:



Mas enlaces de sectores relacionados con arquitectura y tecnología:

jueves, 3 de noviembre de 2011

Casa Limite de BKK arquitectos



Casa Límite

Esta vivienda unifamiliar ejemplo de la arquitectura contemporánea, se sitúa en Australia.
Obra del estudio  b-k-k el planteamiento general de la reforma de esta vivienda era crear un nuevo vacio hacia donde abrir la zona de estar y cambiar su orientación.

La vivienda anterior que se desarrollaba de manera que se generaban poco a poco pequeños espacios residuales que no tenían relación con aquello con lo que se relacionaban. En la propuesta actual se consigue que a través de un muro curvo que lo envuelve todo, las distintas estancias se vayan de una manera u otra relacionando con el entorno inmediato. Y a la vez conseguimos crear una galería alargada sobre este gran muro, donde exponer las obras del propietario.





La idea era aumentar el tamaño de la residencia y mantener un sentido de paisaje.  El resultado final es una vivienda que deja entrar la luz del exterior, proporcionando una gran calidez a la vivienda, y llenándola de formas sinuosas que nos acompañan durante todo el recorrido exterior-interior, e ayudándonos a identificar de manera individual cada una de las áreas o estancias, sin necesidad de la incorporación de nuevos elementos.

Además el uso de materiales nobles como la madera o la piedra, le aportan una mayor compresión del entorno y una mayor simplicidad a la resolución de la forma, obteniendo una línea limpia que lo envuelve todo.

Más información sobre arquitectura en el blog:


Webs con información sobre arquitectura:


Mas enlaces de sectores relacionados:
Toldos en Sevilla
Pergolas sevilla