Mostrando entradas con la etiqueta elisa valero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elisa valero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2011

El Muelle de las Artes



El Muelle de las Artes de Paulo Mendes da Rocha

Diseñado por Paulo Mendes da Rocha, con el equipo de Sao Paulo Metro (Martin Corullon, Anna Ferrari y Gustavo Cedroni). Suspendido frente a la Enseada do Suá, en la ciudad brasileña de Vitória, un nuevo centro cultural que será dado a conocer como el ‘Muelle de las Artes’ , delimitará un paseo público a lo largo de la costa, permitiendo una hermosas vistas desde la plaza posterior hacia el paisaje, el complejo está conformado de una pieza longitudinal que alberga el programa de museo, una torre adosada y un auditorio independiente que se encuentra elevado sobre el paseo, apoyándose sobre pilares en el agua.



El sistema estructural del espacio expositivo, está compuesto por dos vigas pretensadas de hormigón armado, distanciadas entre sí por 20 metros y apoyadas solamente en tres soportes.

Paulo Archias Mendes da Rocha (Vitória, Espírito Santo, 25 de octubre de 1928) es un reconocido arquitecto y urbanista brasileño. Estudió arquitectura y urbanismo en la Universidad Presbiteriana Mackenzie, obteniendo su título en 1954.

Pertenece a la generación de arquitectos modernos liderada por João Batista Vilanova Artigas, y es autor de proyectos polémicos, como el de Museo Brasilero de Escultura (MUBE) o el del pórtico localizado en la Plaza del Patriarca, ambos en la ciudad de São Paulo, siempre diseña proyectos que constantemente dividen a la crítica especializada, aunque desde luego nadie puede negar el gran talento de este Arquitecto

Más información sobre arquitectura en el blog:



Webs con información sobre arquitectura:



Mas enlaces de sectores relacionados con arquitectura y tecnología:

Mantenimiento informatico
Mantenimiento informatico sevilla
Curso marketing online
Curso marketing online Sevilla
Curso social media
Curso social media Sevilla
Curso community manager
Curso community manager Sevilla
Diseño web sevilla

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Casa de Leiria

Casa de Leiria

Esta obra de Aires Mateus es un ejemplo más que hace única su arquitectura. De trazas puras, simples heredades de la arquitectura portuguesa. La propuesta se sitúa en Leiria una ciudad portuguesa situada en el litoral.



El recurso de la arquitectura tradicional hace que distribución de esta vivienda sea muy funcional, dividiéndose el área en espacios de carácter privado y otros espacios más colectivos y de encuentro familiar. Basándose en esa estratificación de espacios según su privacidad, la vivienda se genera situando en un primer nivel bajo el suelo las habitaciones, que se sitúan alrededor de un vacío central que organiza el conjunto, pero de tal forma que cada una de las estancias tenga su propio patio privado, para enfatizar en mayor medida la condición de intimidad.

Por el contrario los espacios colectivos están situados alrededor del vacío central, que relaciona las tres plantas del edificio, y se abren a él de manera que llegue la luz directamente y produciéndose al mismo tiempo una visual directa a la ciudad que queda de telón de fondo.

Esta vivienda es un arquetipo de las arquitecturas pasadas. Es un caos ordenado que nos permite crear interpretaciones diferentes de cada espacio. Se genera de tal manera, que se permiten comprender las distintas escalas de los diferentes ámbitos que conforman el espacio habitado, que solo se relaciona con el entorno inmediato a través de una abertura en la planta baja de la propuesta.

Más información sobre arquitectura en el blog:



Webs con información sobre arquitectura:



Mas enlaces de sectores relacionados con arquitectura y tecnología:

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Proyecto de Rehabilitación del Molino Mareal del Pintado




Proyecto de Rehabilitación del Molino Mareal del Pintado

Esta obra es un proyecto del estudio de arquitectos Acta. Hemos decidido hablar hoy de esta intervención por lo interesante del proceso proyectual, y del proceso de investigación sobre el objeto a rehabilitar.
Este molino construido hacia 1750 por Manuel de Rivero “ El Pintado”, han conseguido superar las inclemencias de los años. Con la industrialización llego la mejora del ámbito productivo en nuestro país, pero ellos conllevo el abandono de estos singulares objetos arquitectónicos.

Cuando pensamos en molinos, siempre se nos viene a la mente la imágenes de esos molinos que tan famosos hicieron la literatura española.



El molino del cual hablamos hoy se sitúa de manera clave en su entorno, con una direccionalidad Este-Oeste, lo que le permite tener una buena iluminación, que también es aprovechada a través de la conformación de sus cubiertas a dos aguas, es el recorrido que hace el mar a través de sus entrañas dos veces al día. De Norte a Sur en pleamar; de Sur a Norte en bajamar. Y que relacionan tanto el mundo del mar como el de la montaña.

Su interior se organiza a partir del recorrido y hace que constantemente seamos participes tanto de las distintas estancias, como del paisaje que las envuelve.
El proyecto con su intervención ha conseguido volver a dar uso a este espacio, incorporando nuevos usos en su interior como puede ser un centro de interpretación de la Naturaleza, un centro de acogida del Paraje Natural, etc.

Más información sobre arquitectura en el blog:



Webs con información sobre arquitectura:



Mas enlaces de sectores relacionados con arquitectura y tecnología:

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Aulario Universidad Pablo de Olavide



Aulario Universidad Pablo de Olavide

Hace ya un tiempo la Universidad de Pablo de Olavide en Sevilla, se vio en la tesitura de convocar un concurso de ideas para la proyectación de un nuevo aulario, debido al incremento del número de estudiantes.

El ganador de este concurso fue el estudio también sevillano MGM, formado por los arquitectos José Morales, Sara Giles y Juan G. Mariscal.
La propuesta presentada por este grupo de arquitectos consigue llenar de color el entorno donde se sitúa la intervención, pero sin romper la armonía. Es una solución que conversa con lo que le rodea, la forma en que se genera su sección consigue introducir a través de las vistas el entorno natural dentro de la solución arquitectónica.



Situando el crecimiento más denso en la cara norte de la pieza, consiguen generar diferentes corredores abiertos al sur, y así conseguir una buena iluminación natural en el interior, así como un espacio cálido donde poder resguardarse en el invierno y a su vez un espacio fresco para el calor del verano.

Este proyecto es un ejemplo de cómo se puede resolver de una manera simple un programa tan variado, y obtener un buen resultado más allá de la estética que suele predominar en otros muchos concursos.


Más información sobre arquitectura en el blog:


Webs con información sobre arquitectura:


Mas enlaces de sectores relacionados:
Toldos en Sevilla
Pergolas madera sevilla

jueves, 3 de noviembre de 2011

Casa Limite de BKK arquitectos



Casa Límite

Esta vivienda unifamiliar ejemplo de la arquitectura contemporánea, se sitúa en Australia.
Obra del estudio  b-k-k el planteamiento general de la reforma de esta vivienda era crear un nuevo vacio hacia donde abrir la zona de estar y cambiar su orientación.

La vivienda anterior que se desarrollaba de manera que se generaban poco a poco pequeños espacios residuales que no tenían relación con aquello con lo que se relacionaban. En la propuesta actual se consigue que a través de un muro curvo que lo envuelve todo, las distintas estancias se vayan de una manera u otra relacionando con el entorno inmediato. Y a la vez conseguimos crear una galería alargada sobre este gran muro, donde exponer las obras del propietario.





La idea era aumentar el tamaño de la residencia y mantener un sentido de paisaje.  El resultado final es una vivienda que deja entrar la luz del exterior, proporcionando una gran calidez a la vivienda, y llenándola de formas sinuosas que nos acompañan durante todo el recorrido exterior-interior, e ayudándonos a identificar de manera individual cada una de las áreas o estancias, sin necesidad de la incorporación de nuevos elementos.

Además el uso de materiales nobles como la madera o la piedra, le aportan una mayor compresión del entorno y una mayor simplicidad a la resolución de la forma, obteniendo una línea limpia que lo envuelve todo.

Más información sobre arquitectura en el blog:


Webs con información sobre arquitectura:


Mas enlaces de sectores relacionados:
Toldos en Sevilla
Pergolas sevilla